Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València y el Instituto Tecnológico de la Madera, Mueble, Embalaje y Afines, AIDIMA, ha desarrollado nuevos tratamientos preventivos contra las termitas en la madera. La clave reside en la modificación de la pared celular de la materia prima mediante técnicas de shock térmico e impregnación con ácido acético o furfurílico.
Como resultado de sus investigaciones, ya se ha desarrollado madera laminada encolada, mobiliario urbano con madera de haya y pavimentos de madera para zonas húmedas tratados con estas técnicas. Su trabajo ha sido publicado recientemente en la revista International Biodeterioration & Biodegradation.
Según explica el profesor José Vicente Oliver, investigador del Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología Forestal de la Universitat Politécnica de València, los tratamientos aplicados hasta el momento se basaban en la utilización de insecticidas, muy efectivos, pero con un gran impacto tanto medioambiental como sobre la salud. Además, son por lo general tratamientos curativos, no preventivos y lo que nos interesa es tratar de evitar precisamente la aparición de las termitas, los agentes biodegradadores de la madera que causan los daños más rigurosos.
Modificación celular
Para hacer frente a este hándicap, los investigadores se plantearon la modificación de la pared celular de la madera como posible solución. Para ello, aplicaron tres procesos diferentes: la termomodificación de la madera, que consiste en someterla a shocks térmicos en condiciones variables de presión atmosférica, lo que permite torrefactar la pared celular. Esto conlleva que la madera dure mucho más y se hinche o merme mucho menos.
Las otras dos técnicas empleadas fueron la acetilación (impregnación con ácido acético de la pared celular) y la furfurilización (impregnación con ácido acético).Mediante la modificación de la pared celular conseguimos no sólo que el material sea más durable frente a termitas y otros agentes xilófagos como los hongos de pudrición, sino también conseguimos que los productos de madera en construcción o mobiliario obtengan una mayor estabilidad dimensional, destaca José Vicente Oliver.
Para analizar la efectividad de las técnicas propuestas, el equipo de trabajo de la UPV y AIDIMA llevó a cabo diferentes bioensayos; en ellos, constataron cómo las técnicas que mejores resultados ofrecía eran la termomodificación y la acetilación.
El desarrollo de estos trabajos se enmarcan dentro de diferentes proyectos financiados por el VI y VII Programa Marco de la Unión Europea, en los que también han participado diferentes universidades, centros de investigación y empresas de Alemania, Austria, Gran Bretaña, Finlandia, Noruega y Hungría. Además, a partir de sus resultados, la empresa valenciana Andreu World empezó a comercializar su línea de productos para jardín con madera termomodificada.
Para analizar la efectividad de las técnicas propuestas, el equipo de trabajo de la UPV y AIDIMA llevó a cabo diferentes bioensayos; en ellos, constataron cómo las técnicas que mejores resultados ofrecía eran la termomodificación y la acetilación.
El desarrollo de estos trabajos se enmarcan dentro de diferentes proyectos financiados por el VI y VII Programa Marco de la Unión Europea, en los que también han participado diferentes universidades, centros de investigación y empresas de Alemania, Austria, Gran Bretaña, Finlandia, Noruega y Hungría. Además, a partir de sus resultados, la empresa valenciana Andreu World empezó a comercializar su línea de productos para jardín con madera termomodificada.
El mundo Amazon no deja de expandirse y ya es uno de los imprescindibles del...
Bajo la premisa “Atemporalidad en los materiales”, la llamada a...
Espacio Cocina SICI ha clausurado su tercera edición con unos registros de...
CIFF China International Furniture Fair es una de las ferias más prestigiosas...
Feria de muebles World of Furniture es el de las ferias especializadas más...
La feria interzum es una feria internacional de proveedores de muebles y de...
El salón es la estancia central de la casa, es el lugar en el que nos...
Giovanni Ponti, Nacido en Milán el 18 de noviembre de 1891 más conocido como...
Con 45.000 metros cuadrados de exposición y 415 firmas del sector del...
Hubo quien dijo que aquello no servía para sentarse. Menos mal que Verner...
Un tapiz de la Escuela Francesa con un precio de salida de 20.000 euros o...
Este año, exactamente el 5 de junio, se cumplen 300 años del nacimiento de...
Cucine Oggi estará presente un año más en SICAM 2018, el Salón...
El otoño está aquí. Vienen a la cabeza la imagen de los jerséis, las...
En otoño, todavía se presentan días agradables en los que puede disfrutar de...