Desde tiempo inmemorial han sido las reinas de los suelos más elegantes. No hay lista de bodas que se precie que no cuente con una o dos alfombras persas y si son heredadas o compradas en anticuarios y subastas, todavía más deseadas, se dice que cuanto más usadas más elegantes.
Es importante que no nos den gato por liebre. Antes de pensar dónde colocarlas o si las queremos en nuestra decoración debemos saber cuales son las características de estas maravillosas obras de artesanía milenaria. Y después en las decoraciones modernas, para que las alfombras persas no se vean desplazadas,vemos las claves para que se integren en cualquier decoración.
Si los colores son demasiado chillones y los hilos se ven sintéticos y de mala calidad, se ve que son falsas a primera vista, con lo cual da igual la decoración, siempre van a quedar mal. Delicadas, cuidadosamente realizadas en seda o lana virgen, exigen una atención muy especial, el secreto de su fabricación artesanal ha pasado de generación e generación.
Aunque se sabe que los persas utilizaban en su confección insectos y restos vegetales para hacerlas más resistentes, no olvidemos que estaban pensadas para cubrir los suelos de las riendas de este pueblo nómada.
Los materia prima utilizada para la confección de alfombras persas son la lana, la seda y el algodón. La lana y la seda se usan sobre todo para el terciopelo de la alfombra, y raramente en la urdimbre y la trama, que normalmente son de algodón. La lana de oveja y cordero son muy apreciadas en particular la de fibra larga.
Se llama kurk a la lana de buena calidad, y tabachi a lo que nosotros llamamos borra de la lana. Las lanas más reputadas proceden del Jorasán o de las tribus luras y kurdas.
El algodón se usa exclusivamente para la urdimbre y la trama. Existen algunos tipos de alfombra, como los de Qom o de Na’in, en los que se mezcla con el terciopelo de lana un hilo de seda. En las alfombras más valiosas el terciopelo también es de seda.
En algunas alfombras antiguas se emplearon hilos de oro, de plata o de seda rodeados de un hilo de metal precioso, de ahí las enormes cifras conseguidas en las subastas internacionales. Actualmente, la urdimbre y la trama son siempre de algodón, salvó las alfombras nómadas que podéis conseguir en bazares o tiendas especializadas.
El nudo de la alfombra persa es asimétrico, sencillo y consigue un efecto muy delicado. Dependiendo de la zona, las alfombras tienen diferentes motivos , por ejemplo, las alfombras nómadas tejidas por las tribus Gashgai en Shiraz al suroeste de Irán tienen sencillas figuras geométricas y a menudo, varios rombos en el centro del campo de la alfombra.
Todas estas alfombras están anudadas a mano y por lo tanto pueden tener irregularidades en tamaño no siendo exactamente de las medidas standard. Al ser alfombras artesanales son piezas únicas y por lo tanto los diseños varian de una alfombra a otra.
Al ser una amante de las decoraciones que integran piezas antiguas con modernas y diferentes estilos, creo que las alfombras persas son una pieza que se adapta a cualquier decoración y no pasa inadvertida, acabará siendo la protagonista de vuestro salón.
El mundo Amazon no deja de expandirse y ya es uno de los imprescindibles del...
Bajo la premisa “Atemporalidad en los materiales”, la llamada a...
Espacio Cocina SICI ha clausurado su tercera edición con unos registros de...
CIFF China International Furniture Fair es una de las ferias más prestigiosas...
Feria de muebles World of Furniture es el de las ferias especializadas más...
La feria interzum es una feria internacional de proveedores de muebles y de...
El salón es la estancia central de la casa, es el lugar en el que nos...
Giovanni Ponti, Nacido en Milán el 18 de noviembre de 1891 más conocido como...
Con 45.000 metros cuadrados de exposición y 415 firmas del sector del...
Hubo quien dijo que aquello no servía para sentarse. Menos mal que Verner...
Un tapiz de la Escuela Francesa con un precio de salida de 20.000 euros o...
Este año, exactamente el 5 de junio, se cumplen 300 años del nacimiento de...
Cucine Oggi estará presente un año más en SICAM 2018, el Salón...
El otoño está aquí. Vienen a la cabeza la imagen de los jerséis, las...
En otoño, todavía se presentan días agradables en los que puede disfrutar de...