Las exportaciones andaluzas del sector hábitat -el del mueble y la decoración- crecieron un 6% en el primer trimestre de este año, hasta los 107,4 millones, con lo que se mantuvo la tendencia al alza de 2014, en el que las ventas al exterior supusieron unos ingresos de 459 millones y aumentaron un 14,5%. Córdoba es, en este caso, la segunda provincia que ha registrado el mayor incremento en estos meses, en concreto, un 12%, lo que en ventas para este tipo de empresas se traduce en 66,7 millones de euros.
Extenda, la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, reunió la semana pasada en Málaga a 18 empresas andaluzas del sector Contract, dedicado a los proyectos de arquitectura y servicios de decoración, en unas jornadas sobre vías de internacionalización durante el foro Trending Hotel, según informó ayer la Consejería de Economía. En este taller se analizaron las estrategias de posicionamiento y gestión de riesgos y se abordaron las claves para consolidar la posición competitiva de estas empresas, así como las oportunidades, retos y estrategias en los países emergentes y consolidados.
Según la misma información, la mayoría de las empresas participantes han sido de Córdoba (Muebles Cárdenas, Pérez e Hijos Fábrica de Sillas, Rioma, Antica Rehabilitación de Inmuebles, y Rafitextil) y de la provincia Jaén (Interiorismo y Decoración Muebles Arjona, More & More Design, y Grupo Alvic). Según la misma información, también asistieron empresas de Almería (CTAP-Fundación Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra, y Ánforas de Mar), Granada (Sociedad Española de Iluminación y Artesanía del Metal y Alfombras Artesanales La Alpujarreña), Málaga (Novocuadro, Mercadovargas Arquitectura, y Potoma), Sevilla (Sinergia Contract, Universo Eirin) y Cádiz (Sic Berre).
Durante el pasado año, los productos más exportados por el sector hábitat andaluz fueron los artículos de limpieza (130,3 millones de euros) con un alza del 41,6%; los muebles (casi 123 millones) y un crecimiento del 15,8%, y el equipamiento para colectividades (82,3 millones), que creció un 14,7% respecto a 2013. Por provincias, Sevilla es la que más contribuye a estas cifras al acumular el 50,3% de las ventas regionales con 231 millones de euros (con un incremento del 33%), seguida de Córdoba, con 66,7 millones de euros.
Según la Consejería de Economía, en cuanto a los países destinatarios de las ventas andaluzas del sector, el principal es Francia, seguido de Portugal, Reino Unido y Marruecos.
El número de empresas exportadoras del sector hábitat en Andalucía experimentó un crecimiento del 10,7%, hasta alcanzar las 3.079 firmas a lo largo del pasado ejercicio, mientras que el grueso de exportadoras andaluzas regulares se incrementó en un 8% hasta llegar a las 668 compañías.
Fuente: eldiadecordoba.es
El mundo Amazon no deja de expandirse y ya es uno de los imprescindibles del...
Bajo la premisa “Atemporalidad en los materiales”, la llamada a...
Espacio Cocina SICI ha clausurado su tercera edición con unos registros de...
CIFF China International Furniture Fair es una de las ferias más prestigiosas...
Feria de muebles World of Furniture es el de las ferias especializadas más...
La feria interzum es una feria internacional de proveedores de muebles y de...
El salón es la estancia central de la casa, es el lugar en el que nos...
Giovanni Ponti, Nacido en Milán el 18 de noviembre de 1891 más conocido como...
Con 45.000 metros cuadrados de exposición y 415 firmas del sector del...
Hubo quien dijo que aquello no servía para sentarse. Menos mal que Verner...
Un tapiz de la Escuela Francesa con un precio de salida de 20.000 euros o...
Este año, exactamente el 5 de junio, se cumplen 300 años del nacimiento de...
Cucine Oggi estará presente un año más en SICAM 2018, el Salón...
El otoño está aquí. Vienen a la cabeza la imagen de los jerséis, las...
En otoño, todavía se presentan días agradables en los que puede disfrutar de...