Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, en 2016 el valor del mercado de mueble de hogar experimentó un crecimiento del 4,1%, situándose en 1.390 millones de euros. El ascenso del gasto de los hogares en bienes de consumo duradero, la gradual recuperación de la demanda inmobiliaria y la mejora del acceso a financiación favorecieron el crecimiento de la facturación sectorial.
De este modo, el mercado consiguió crecer por segundo año consecutivo, después de un período de siete años (2007-2014) de fuertes descensos. A pesar de los crecimientos de los dos últimos ejercicios, la cifra de 2016 (1.390 millones de euros) es un 62% inferior al máximo contabilizado en 2007 (3.645 millones).
Las exportaciones aumentaron un 18,5% en tasa interanual, hasta los 475 millones de euros, lo que supuso el 39% de la producción nacional, frente al 13% registrado en 2007. Por su parte, las importaciones ralentizaron su ritmo de crecimiento, al crecer un 3,6% y situarse en 633 millones de euros. En este contexto, el saldo deficitario de la balanza comercial se redujo hasta los 158 millones de euros, casi un 25% menos que en 2015.
La Unión Europea fue el destino de cerca del 60% de las exportaciones, destacando en particular la posición de Francia, Portugal, Alemania y Reino Unido. Por su parte, China se mantuvo como principal país de origen de las importaciones, acaparando el 43% del total, muy por delante de Italia y Portugal, países con participaciones respectivas en torno al 9%.
En 2017 cabe esperar un aumento adicional de la demanda interna, aunque ligeramente inferior al apuntado para 2016. El avance de la facturación en España se verá previsiblemente acompañado por un nuevo ascenso de las ventas en el exterior, las cuales podrían superar los 500 millones de euros.
En enero de 2016 se identificaban 12.465 empresas dedicadas a la fabricación de todo tipo de muebles, frente a las 12.775 existentes en el ejercicio anterior, lo que supone un2,4% menos. En su mayoría son compañías de pequeña dimensión. Así, el 91% cuenta con menos de diez trabajadores, mientras que tan sólo el 0,9% emplea a más de 50 empleados.
El grado de concentración de la oferta ha aumentado en los últimos años. Las cinco primeras empresas del sectorreunieron en 2015 una cuota de producción conjunta del 12,6%, participación que aumentó hasta el 19,6% al considerar a las diez primeras.
Datos de síntesis
Producción (mill. euros) |
1.232 |
% var. 2016/2015 |
+9,5 |
Exportación (mill. euros) |
475 |
% var. 2016/2015 |
+18,5 |
Importación (mill. euros) |
633 |
% var. 2016/2015 |
+3,6 |
Mercado (mill. euros) |
1.390 |
% var. 2016/2015 |
+4,1 |
Exportación/producción (%) |
38,6 |
Concentración, 2015 |
|
Cinco primeras empresas (%) |
12,6 |
Diez primeras empresas (%) |
19,6 |
Previsión de evolución del mercado (% var. 2017/2016) |
+3,6 |
Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA
La tercera edición del Madrid Design Festival acogerá en febrero 66...
El diseño valenciano y València Capital Mundial del Diseño 2022 expondrán...
Más fresca, moderna y con una clara apuesta por el diseño. Así es la nueva...
El Japantex es una exposición internacional para el diseño de interiores, la...
Feria internacional de estilo de vida, mobiliario y textiles para el hogar Una...
Feria internacional de mobiliario Como la feria líder para el sector del...
La diseñadora de joyas Helena Rohner hace tiempo que realiza incursiones en...
Originalmente construido como oficina bancaria y apartamentos en 1908, Nanna...
Muy resistente, extremadamente ligera y de estética vanguardista. Esas son las...
Charlotte Perriand nació en París, el 24 de octubre de 1903. Entre 1920 y...
Llevarse a casa un mueble fabricado con piezas que han surcado miles de...
Charles y Ray Eames fueron un matrimonio de diseñadores americanos que...
La silla Trim, diseñada por Alegre Design para Actiu, ha resultado ganadora...
Una vez más, volvemos a Feria Hábitat, y lo hacemos gracias a vosotros. Estos...
El Palacio de Exposiciones de León vuelve a convertirse en el escenario del...